Un "Boom" en la diabetes.
Hoy vamos a presentar las bombas de insulina. Hay mucha gente que puede que desconozca qué es o tiene alguna duda sobre para qué sirve realmente. Pues bien, aquí os explico de una forma muy sencilla en qué consiste este aparato tan útil.
Una bomba de insulina es un dispositivo de tamaño similar al de un móvil y se encarga de proporcionar insulina de una forma continua. Su función es actuar de páncreas. Emite una cantidad de insulina que se le programa, en ningún caso la suministrará por sí sola. Consta con unos bolos que se usan para cubrir las comidas y para corregir las subidas de azúcar.
La bomba está formada por un infusor que es una especie de microcomputadora que se programa previamente para suministrar la insulina 24h al día. Está formado por una pantalla, batería, botones y el reservorio de insulina. Solo admite insulina de acción rápida o ultrarápida. La bomba también consta de un catéter de conexión. Esto es un tubo de plástico muy fino que une la comba con el tejido subcutáneo. El catéter acaba en una cánula de plástico debajo de la piel, y aquí es donde se deposita la insulina. Este catéter se ha de cambiar cada 3 días y hay que colocarlo en lugares diferentes, es decir, ir rotándolo. Si no se hace así, puede haber saturación de insulina y esta será peor absorvida.
Es un aparato muy útil ya que como se pueden programar varias perfusiones basales, permite ajustarse mejor a las necesidades de insulina. Con su uso se suele reducir el riesgo de sufrir una hipoglucemia grave. Es muy interesante que funcione todo el día porque proporciona más libertad de horarios, se puede retrasar una comida sin estar pendiente de que se pase el efecto de la insulina administrada. Se cubre mejor el fenómeno del alba o del amanecer ya que se puede aumentar la tasa basal de esas horas. En definitiva, este aparato tiene un gran número de virtudes pero, también consta de algunos inconvenientes.
La bomba puede considerarse una atadura a la diabetes ya que debe estar conectada al cuerpo todo el día. Además es necesario una monitorización más frecuente y regular. Es más caro a la larga que la terapia con múltiples dosis de insulina. Aún así, no hay que anteponer el dinero por la salud.
Se recomienda el uso de la bomba en pacientes con un mal control metabólico, si se tiene fobia a las agujas, si hay necesidad de acomodar los horarios. Para usarla se ha de tener un buen manejo de la diabetes. Hay que saber contar hidratos de carbono, y también estar motivados y tener buenas expectativas.
Por ahora me cabe decir que son los datos más relevantes sobre la bomba de insulina. Ya tenemos un conocimiento básico, poco a poco iremos profundizando en el tema.