Blog

07.05.2014 23:45

Un "Boom" en la diabetes.

Hoy vamos a presentar las bombas de insulina. Hay mucha gente que puede que desconozca qué es o tiene alguna duda sobre para qué sirve realmente. Pues bien, aquí os explico de una forma muy sencilla en qué consiste este aparato tan útil.

Una bomba de insulina es un dispositivo de tamaño similar al de un móvil y se encarga de proporcionar insulina de una forma continua. Su función es actuar de páncreas. Emite una cantidad de insulina que se le programa, en ningún caso la  suministrará por sí sola. Consta con unos bolos que se usan para cubrir las comidas y para corregir las subidas de azúcar.

La bomba está formada por un infusor que es una especie de microcomputadora que se programa previamente para suministrar la insulina 24h al día. Está formado por una pantalla, batería, botones y el reservorio de insulina. Solo admite insulina de acción rápida o ultrarápida. La bomba también consta de un catéter de conexión. Esto es un tubo de plástico muy fino que une la comba con el tejido subcutáneo. El catéter acaba en una cánula de plástico debajo de la piel, y aquí es donde se deposita la insulina. Este catéter se ha de cambiar cada 3 días y hay que colocarlo en lugares diferentes, es decir, ir rotándolo. Si no se hace así, puede haber saturación de insulina y esta será peor absorvida. 

Es un aparato muy útil ya que como se pueden programar varias perfusiones basales, permite ajustarse mejor a las necesidades de insulina. Con su uso se suele reducir el riesgo de sufrir una hipoglucemia grave. Es muy interesante que funcione todo el día porque proporciona más libertad de horarios, se puede retrasar una comida sin estar pendiente de que se pase el efecto de la insulina administrada.  Se cubre mejor el fenómeno del alba o del amanecer ya que se puede aumentar la tasa basal de esas horas. En definitiva, este aparato tiene un gran número de virtudes pero, también consta de algunos inconvenientes. 

La bomba puede considerarse una atadura a la diabetes ya que debe estar conectada al cuerpo todo el día. Además es necesario una monitorización más frecuente y regular. Es más caro a la larga que la terapia con múltiples dosis de insulina. Aún así, no hay que anteponer el dinero por la salud. 

Se recomienda el uso de la bomba en pacientes con un mal control metabólico, si se tiene fobia a las agujas, si hay necesidad de acomodar los horarios. Para usarla se ha de tener un buen manejo de la diabetes. Hay que saber contar hidratos de carbono, y también estar motivados y tener buenas expectativas.

Por ahora me cabe decir que son los datos más relevantes sobre la bomba de insulina. Ya tenemos un conocimiento básico, poco a poco iremos profundizando en el tema.

—————

03.05.2014 00:27

La diabetes al volante

Aqui os presento una guía informativa sobre todo lo que hay que saber sobre la diabetes y la conducción. Considero este tema de gran relevancia ya que hay muchas personas que no conocen los riesgos que puede tener conducir con una hipoglucemia, por ejemplo. 

Cuando se es diabético/a y se desea obetener el persmiso de conducir o renovarlo, es necesario presentar un informe del endocrino. Hay que tener un control del metabolismo que sea correcto y no haber sufrido episodios hipoglucémicos con pérdida de la conciencia en el último año. Esto es asi según la legislación española. Si se ocultan datos puede suponer un delito penal y las compañías de seguros pueden " cubrirse las espaldas" con esto para evitar pagar los gastos de un accidente. También hay que añadir que el permiso de conducir de una persona que padece diabetes es de una duración menor a la de una que no la padezca.

Es lógico que se considere así por la ley ya que si se sufre una hipoglucemia es muy propable que pueda causar un accidente de tráfico ya que puede sufrir mareos, falta de coordinación y orientación y pérdida de conciencia. Para poder evitar esto, hay que saber que efectos pueden tener los medicamentos y reconocer los síntomas de un bajón de azúcar. Lo más adecuado es visitar al doctor y que informe de una manera más personal a cada persona, ya que la diabetes no afecta a todos por igual. 

Lo correcto sería realizarse un control de la glucosa antes de conducir y llevar siempre encima alimentos o bebidas con azúcar de manera preventiva. Es mejor evitar viajes largos,el estrés al volante, ir acompañado y hacer paradas cada 2h aprovechando para medirse la glucosa.

Si estas medidas y consejos se llevan a cabo correctamente dará lugar a beneficios para el conductor y para todos los demás, y así demostrar que la diabetes no impide tener una vida normal. 

 

—————

07.04.2014 21:10

Carol tiene diabetes

Aquí os dejo un divertido vídeo de dibujos animados dónde se explica de una manera creativa y sencilla en qué consiste la diabetes. Me pareció interesante y entretenido cuando lo ví y por ello os lo dejo aqui por si os interesa. También es una buena idea para poder enseñarselo a los más pequeños.¡¡Espero que os guste!!

 

www.youtube.com/watch?v=9vDszIQaryI

—————

06.04.2014 01:08

Tarta de manzana perfecta para diabéticos

Aprovechando que es fin de semana y que algunos disponemos de más tiempo libre para disfrutar de los pequeños placeres de la vida, os propongo un plan que seguro os encanta. Algo que no solemos hacer entre semana por falta de tiempo es cocinar. Pues bien, aqui os dejo una receta para ocupar un poquito de ese tiempo libre. También podemos sorprender a nuestra pareja, o a nuestros padres al llegar del trabajo, quizá ellos no disponen de ese ratito libre. La receta que os dejo es una tarta de manzana libre de azúcar.

Para hacerla vamos a necesitar: 

  • 2 manzanas
  • 200ml de leche semidesnatada
  • 100gr de harina
  • 80gr de margarina
  • 2 huevos grandes
  • edulcorante en polvo
  • mermelada de melocotón sin azúcar

Una vez tengamos todos los ingredientes, que por cierto, son muy fáciles de adquirir en cualquier supermercado, pongámonos manos a la obra:

  1. Trituraremos una de las manzanas.
  2. Mezclamos en un bol la manzana triturada, los huevos, el edulcorante, la leche y la harina.
  3. Fundimos la margarina y la añadimos a nuestra mezcla.
  4. La masa que nos sale la vertimos en un molde. La forma o el tamaño del molde dependerá del gusto de cada uno, el único requisito es que sea para horno.
  5. Cortamos en rodajas la manzana que nos queda y la ponemos sobre la masa decorándola.
  6. Metemos nuestra masa en el horno a unos 180º durante 30min.
  7. Mientras se hornea la tarta, mezclamos la mermelada con unas cucharadas de agua y la calentamos. Esto se usará como cobertura.
  8. Una vez saquemos la tarta del horno la dejamos enfriar y la sacamos del molde.
  9. Usar la mermelada para "pintar" la tarta.

 

Para decorar la tarta, podemos ponerle unas frambuesas en el centro. Y ya tendríamos una magnífica tarta de manzana en menos de una hora. ¡Que aproveche!

 


 

 

 

 

 

 

—————

31.03.2014 21:49

La diabetes y el sexo

Llegamos a un tema más curioso y probalemente más interesante para algun@s: cómo afecta la diabetes a la vida sexual. 

Mucha gente ignora que esta enfermedad influya en nuestra vida más íntima. También cabe decir que no a todo el mundo afecta igual. A los hombres, les suele provocar una disfunción eréctil, es decir, mantener una erección duradera y correcta. Aproximadamente un 45% de los hombres la sufren, especialmente si no llevan un control adecuado de la diabetes. También influye la adicción al tabaco, la obesidad, la hipertensión arterial o el estrés.

A las mujeres les puede afectar provocándoles dispareunia, esto es un dolor genital que surje antes, durante o después del coito. Cuando se padece la menopausia, lo más probable es que se pierda el apetito sexual o que no se excite lo necesario. 

No suelen ser problemas muy graves, pueden tratarse fácilmente en ambos casos. Si es necesario, también se puede recurrir a un especialista. Lo peor de estos casos es que pueden crear traumas. En este último caso, lo mejor sería acudir a un psicólogo. La mejor opción para remediarlo es no estresarse y como ya sabemos, mantener una buena dieta y ejercicio. 

* Consejo: Si se sufre una hipoglucemia durante el acto sexual lo más probable es que no se pueda alcanzar el orgasmo, tanto en el hombre como en la mujer. El hombre también puede tener problemas para conseguir una erección. Lo mejor sería tomar una buena ración de hidratos de rápida absorción junto con algunos de lenta. También es recomendable hacerse un control del azúcar, aunque claro, no es el momento más adecuado para ello. Por la parte que le toca a la pareja, lo mejor es que adopte una postura comprensiva y que no presione al otro/a. 

Pues bien, esto es como todo, a cuidarse y ¡a disfrutar!

—————

31.03.2014 20:39

Descubriendo la Diabetes Gestacional

Como ya vimos en la parte introductoria, hay dos tipos de diabetes ( tipo 1 y tipo 2), pero hay un tercer tipo un poco más complejo y menos conocido, pero no por ello menos importante. Hablamos de la diabetes gestacional. Como su propio nombre indica, se desarrolla durante el embarazo. En este caso, las hormonas del embarazo pueden alterar o bloquear el trabajo que hace la insulina, produciendo un incremento en los niveles de glucosa en la sangre de la mujer embarazada. Estos niveles se suelen regular después del parto. Para detectar la enfermedad, se le realiza a la mujer una prueba de tolerancia a la glucosa a mitad del embarazo. Para tratarla basta con un control rutinario de la glucosa. Mantener una dieta completa y variada siempre será mas saludable. La dieta para una embarazada con diabetes gestacional debería tener una cantidad moderada en grasas y proteínas, un suministro diario, pero justo, de carbohidratos y evitar alimentos que contengan mucho azúcar (refrescos, dulces...etc). Normalmente no se necesita tratamiento con medicamentos o insulina. 

Las mujeres con esta enfermedad suelen tener hijos de mayor tamaño y/o peso y corren mayor riesgo de sufrir hipertensión arterial. No suele tener síntomas, y si los hay, suelen ser leves. Este tipo de diabetes puede producir un incremento en la orina, náuseas, vómitos, visión borrosa, fatiga, infecciones (vejiga, vagina, piel)...etc. Se corre más riesgo de padecer diabetes gestacional si tiene más de 25 años cuando se queda embarazada, si tiene familiares con diabetes, si tiene demasiado líquido amniótico, si ha tenido un aborto o si tiene sobrepeso.

 

—————

30.03.2014 22:15

Federación Internacional de Diabetes

Es una institución que desde 1850 trabaja contra esta enfermedad. Acoge a más de 200 asociaciones nacionales de diabetes,las cuales proceden de más de 160 países. La misión de la FID es promover la prevención, el tratamiento y la cura de la diabetes en todo el mundo. La asociación esta dividida en siete regiones para organiar la cooperación entre las asociaciones nacionales. Estas regiones son África, Europa,  Pacífico Occidental, Oriente Medio y el Norte de África, América del Norte y el Caribe, América Central y del Sur, y el Sudeste Asiático.

La federación se propone promover la mejora de la salud aumentando la concienciación pública e influyendo en la política. Se encarga también de dar una educación para los diabéticos y el personal sanitario. Cuenta con la asociación al Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas y tiene relación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

 

—————

30.03.2014 17:05

Torrijas para Diabéticos

Aprovechando que estamos en cuaresma, ¿qué mejor ocasión para comernos unas torrijas? Pienso que será difícil imaginar cómo se puede hacer este dulce plato para un diábetico sin que le de un subidón de azúcar (hiperglucemia). Pues bien, es posible hacerlas sin necesidad de usar azúcar, miel u otros. Aqui os dejo esta maravillosa receta:

Empezaremos con los ingredientes. Necesitaremos para unas 10 torrijas...

  • Unas 10 rebanadas de pan duro o pan especial para torrijas
  • 1/4 de leche semidesnatada
  • Sacarina
  • Canela en polvo y en rama
  • Edulcorante líquido (Splenta, Isomalt...etc)
  • 2 huevos
  • Aceite de oliva
  • Mantequilla

Ahora viene lo más divertido, empezar a prepararlas...

  1. Echamos la leche en un bol junto con una ramita de canela y tres pastillas de sacarina. No hay que llevar la leche a ebullición.
  2. Batimos los huevos.
  3. Cogemos el pan, cortado en rebanadas, y lo empapamos en la leche caliente. Posteriormente, se empapa en el huevo batido.
  4. Ponemos aceite y un poco de mantequilla a calentar. Cuando este a una temperatura media, ponemos las torrijas a freir. Esperar a que se doren.
  5. Mietras aún están calientes, les espolvoreamos la canela y les echamos un poco de edulcorante. De esta manera, conseguimos una especie de almíbar.

Y así serían nuestras torrijas. 

 

Pues bien ahora solo queda la mejor parte, degustarlas. Tengamos en cuenta que este plato aporta una gran cantidad de hidratos de carbono. Lo ideal sería pesar las rebanadas de pan antes de añadirles los ingredientes, contando con que 20gr de pan son una ración. Por lo tanto, se calcula cuántas raciones serían y se añade 1 ración más por los demás ingredientes.  

 

 

—————

30.03.2014 01:31

Introduzcámonos en el mundo diabético

Como ya sabemos, la diabetes es una enfermedad crónica que surge debido a que el páncreas no segrega la cantidad de insulina necesaria para el cuerpo humano. La insulina es la hormona reguladora de los niveles de azucar en sangre. Cuando el páncreas no produce la insulina o produce una cantidad insuficiente, el nivel de glucosa aumenta (hiperglucemia) y esto conlleva a una serie de daños en el organismo.

Conocemos dos tipos de diabetes:

  • Diabetes tipo 1: la enfermedad suele aparecer en la niñez o adolescencia. Suele ser de origen autoinmune, ya que el propio cuerpo destruye progresivamente las celulas del páncreas. Tambien puede aparecer debido a los antecedentes familiares. Sus sintomas son sed, gran cantidad de orina, sensacion de cansancio y  pérdida de peso.

 

  • Diabetes tipo 2: en este caso, la enfermedad suele aparecer en una etapa mas adulta. La causa normalmente suelen ser los antecedentes familiares. Sin embargo, tambien puede surgir debido a que el páncreas comienza a fallar a causa de la edad. No se tienen sintomas claros, y por ello es dificil detectarla. 

La diabetes se diagnostica cuando se descubren niveles anormalmente elevados de azucar. Se trata mediante medicación (insulina o pastillas antidiabéticas), una dieta y deporte. 

Bien, pues ya conocemos lo básico sobre la diabetes, pero aun así, queda mucho por saber. Adentrémonos en este curioso mundo...

—————